El enriquecimiento ambiental es otro factor importante que debemos tener en cuenta a la hora de convivir con cualquier tipo de psitácida. Llamamos enriquecimiento ambiental al conjunto de modificaciones en el entorno del animal que sean capaces de simular conductas naturales y que permitan a este expresar patrones de comportamiento propios de la especie. Al igual que la alimentación o el ejercicio físico, la salud mental de nuestras aves es algo fundamental. Debemos tener en cuenta que estas aves pasan gran parte de su tiempo buscando alimento y realizando actividades de forrajeo, a la vez que interactúan constantemente con otros ejemplares de su misma especie (son aves que suelen convivir en grandes grupos) y con el entorno. Por este motivo no sólo es necesario darles una dieta sana y equilibrada para cada especie y momento del año, si no que además debemos de hacerlo de manera que les resulte un reto conseguirlo, que sea algo atractivo y estimulante. Si ponemos por ejemplo un puñado de semillas en un comedero de acero inoxidable, estaremos dando un pequeño estímulo a nuestro loro en lo que a pelarlas se refiere. Pero si este puñado de semillas lo vertemos en una bandeja llena de objetos de diferentes tamaños y texturas como palos, piedras, arena, papeles, cartones, conchas, corcho, hojas, etc, además del estímulo de selección y procesado de estas semillas, conseguiremos que tenga el reto de conseguirlas, buscándolas entre todos los objetos que habremos colocado. Para esto es fundamental conocer bien los hábitos de cada especie y tenerlos en cuenta a la hora de llevarlo a la práctica. No es lo mismo el patrón de conducta de una cacatúa galah que puede pasar horas en el suelo buscando pequeñas semillas o algún brote para comer que un guacamayo que prefiere una palmera donde poder comer sus duros frutos. Aunque a todas las especies les va a venir bien el entretenimiento, debemos ser minuciosos a la hora de elegir la mejor opción, ya que la forma de manipular objetos con sus patas y picos no es igual, con lo que los objetos y retos no serán exactamente los mismos para todos.

Ara Macao intentando extraer una nuez de una cesta de forrajeo. Propiedad del autor. www.lasonrisadelguacamayo.com

El diseño de la instalación también debe ser realizado según las características de la especie, así como los vecinos y plantas. Volvemos a lo mismo, no puede tener el mismo tipo de instalación una cacatúa galerita que forrajea en amplios espacios abiertos que un loro eclectus que pasa gran parte de su tiempo en las copas de los árboles buscando frutos. Los loros que habiten en espesas selvas tropicales deberán tener un entorno más frondoso, con la mayor variedad de especies vegetales (siempre inocuas para ellos, no usar nunca plantas tóxicas) posible, ofreciéndoles la posibilidad de podarlas con sus picos y cambiando así el ambiente. Los loros o cacatúas que habiten en zonas más abiertas, con grandes praderas y pocos árboles, deberán tener un mayor acceso al suelo y, si es posible, plantar gramíneas que les inviten a bajar a por ellas. Todo esto es mucho más importante de lo que parece, ya que aunque la gran mayoría de las psitácidas viven en zonas tropicales, aquellos que están inmersos entre la vegetación no tienen una exposición al sol tan alta como nos imaginamos, mientras que aquellos que viven en zonas abiertas su exposición es mayor.

Guacamayos disfrutando del entorno y de unas ramas de eucalipto. Propiedad del autor. www.lasonrisadelguacamayo.com

Debemos utilizar siempre ramas naturales con distintos grosores y texturas. Esto mantendrá sus tarsos en buena forma y salud. Las ramas con corteza como las de eucalipto, suponen un aliciente, ya que pasarán horas pelándolas hasta dejarlas lisas. Cada varias semanas es recomendable cambiar la disposición de los troncos; esto hará que el ambiente cambie y supone un estímulo interesante. Personalmente, solemos dejar fijas aquellas que están destinadas para pasar la noche, cambiando el resto y ellos deciden dónde permanecer. El uso de cuerdas no lo recomendamos por la dificultad a la hora de desinfectarlas y por el peligro que supone, en función del material, los hilos o hebras sueltos. Sí podemos usar cadenas para construir un columpio o colgar una cesta de forrajeo.

En cuanto a la vegetación, podemos utilizarla de muchas maneras y con diferentes objetivos. Aquellas especies que necesiten algo más de sombra agradecerán los árboles de hojas grandes que ofrecen un refrigerio en verano. Si empleamos especies de árboles de hoja caduca conseguiremos un triple propósito: además de darles sombra en verano, en invierno permitirán pasar el escaso sol de esta estación, fundamental para un buen metabolismo del calcio y la vitamina D, pero también supondrá un estímulo cuando llegue la primavera y se produzca un cambio más con la brotación. Lo mismo ocurre con aquellas platas que producen flores. La floración es un estímulo para indicarles que está llegando, según la especie, la época de reproducirse, además de suponer un extra alimenticio para muchas especies como los eclectus. Estas flores también atraen a insectos polinizadores, suponiendo un elemento natural más de distracción. La combinación de estos árboles y plantas solemos completarla con ciertos árboles y arbustos de hoja perenne, para mantener siempre un ambiente selvático y agradable.

Nosotros recomendamos, en la medida de lo posible, que las aves se alojen en exterior. Creemos que es lo más natural, enriquecedor y saludable. La instalación debe contar con un refugio para la lluvia. No hablamos de este refugio para pernoctar ya que son muchos los ejemplares que prefieren dormir al raso incluso en las noches de invierno. El que gran parte del aviario tenga el cielo descubierto les permite tener acceso a la lluvia, aspecto muy importante a la hora de tener un plumaje saludable. Nos encanta verlos disfrutar bajo la lluvia en las tormentas de primavera y verano, colgados boca abajo como monos, con las alas abiertas y el plumaje ahuecado, gritando e intentando no desaprovechar ni una sola gota de agua.

Google search engine

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí